Ortega, Marie-Linda
Francisco Ortego y Juan Eugenio Hartzenbusch lectores de las "Tardes de la granja" Artículo de revista
En: Studi Ispanici, vol. 3, pp. 115–135, 2000.
Resumen | Etiquetas: Ducray-Duminil François-Guillaume, Hartzenbusch Juan Eugenio, Ilustración, Novela, Ortego Francisco, Traducción, XIX
@article{Ortega2000,
title = {Francisco Ortego y Juan Eugenio Hartzenbusch lectores de las "Tardes de la granja"},
author = {Ortega, Marie-Linda},
year = {2000},
date = {2000-01-01},
journal = {Studi Ispanici},
volume = {3},
pages = {115--135},
abstract = {Las ilustraciones introducen en el siglo XIX una nueva forma de lectura que atrae al lector. Así lo demuestra la traducción española de la obra de Ducray-Duminil escrita en el siglo XVIII y prologada por Eugenio Hartzenbusch. Su ilustrador, Francisco Ortego, artista polifacético, realiza quince grabados que están estrechamente vinculados con el texto y con un público juvenil.},
keywords = {Ducray-Duminil François-Guillaume, Hartzenbusch Juan Eugenio, Ilustración, Novela, Ortego Francisco, Traducción, XIX},
pubstate = {published},
tppubtype = {article}
}
Las ilustraciones introducen en el siglo XIX una nueva forma de lectura que atrae al lector. Así lo demuestra la traducción española de la obra de Ducray-Duminil escrita en el siglo XVIII y prologada por Eugenio Hartzenbusch. Su ilustrador, Francisco Ortego, artista polifacético, realiza quince grabados que están estrechamente vinculados con el texto y con un público juvenil.