Establier Pérez, Helena
La novela histórica escrita por las mujeres en los albores del Romanticismo, 1814-1833: creación original y adaptación de la literatura francesa en España Artículo de revista
En: RILCE, vol. 31:1, pp. 171–199, 2015.
Resumen | Enlaces | Etiquetas: Belloumini María, Genlis Mme de, Le Noble Eustache, Nesbitt Micaela, Novela, Pigault-Lebrun, Tovar y Salcedo Antonia, Traducción, XIX
@article{Pérez2015c,
title = {La novela histórica escrita por las mujeres en los albores del Romanticismo, 1814-1833: creación original y adaptación de la literatura francesa en España},
author = {Establier Pérez, Helena},
url = {https://www.unav.edu/publicaciones/revistas/index.php/rilce/article/view/243/57},
year = {2015},
date = {2015-01-01},
journal = {RILCE},
volume = {31:1},
pages = {171--199},
abstract = {Estudio de las cuatro primeras novelas históricas de autoría femenina del siglo XIX, tres de las cuales son traducciones del francés: “Zulima” (1817) de Micaela Nesbitt, “Reynaldo y Elina o La sacerdotisa peruana” (1820) de Antonia Tovar y Salcedo, y “La invención del órgano o Abassa y Bermécides” (1831) de María Belloumini, versiones, respectivamente, de otras tantas novelas de Eustache Le Noble, Pigault-Lebrun y Mme de Genlis. Dichos relatos son un magnífico ejemplo de la voluntad de trasvase y adaptación de la literatura francesa en un período histórico caracterizado por la escasa producción narrativa nacional.},
keywords = {Belloumini María, Genlis Mme de, Le Noble Eustache, Nesbitt Micaela, Novela, Pigault-Lebrun, Tovar y Salcedo Antonia, Traducción, XIX},
pubstate = {published},
tppubtype = {article}
}
Estudio de las cuatro primeras novelas históricas de autoría femenina del siglo XIX, tres de las cuales son traducciones del francés: “Zulima” (1817) de Micaela Nesbitt, “Reynaldo y Elina o La sacerdotisa peruana” (1820) de Antonia Tovar y Salcedo, y “La invención del órgano o Abassa y Bermécides” (1831) de María Belloumini, versiones, respectivamente, de otras tantas novelas de Eustache Le Noble, Pigault-Lebrun y Mme de Genlis. Dichos relatos son un magnífico ejemplo de la voluntad de trasvase y adaptación de la literatura francesa en un período histórico caracterizado por la escasa producción narrativa nacional.