Establier Pérez, Helena
La novela histórica escrita por las mujeres en los albores del Romanticismo, 1814-1833: creación original y adaptación de la literatura francesa en España Artículo de revista
En: RILCE, vol. 31:1, pp. 171–199, 2015.
Resumen | Enlaces | Etiquetas: Belloumini María, Genlis Mme de, Le Noble Eustache, Nesbitt Micaela, Novela, Pigault-Lebrun, Tovar y Salcedo Antonia, Traducción, XIX
@article{Pérez2015c,
title = {La novela histórica escrita por las mujeres en los albores del Romanticismo, 1814-1833: creación original y adaptación de la literatura francesa en España},
author = {Establier Pérez, Helena},
url = {https://www.unav.edu/publicaciones/revistas/index.php/rilce/article/view/243/57},
year = {2015},
date = {2015-01-01},
journal = {RILCE},
volume = {31:1},
pages = {171--199},
abstract = {Estudio de las cuatro primeras novelas históricas de autoría femenina del siglo XIX, tres de las cuales son traducciones del francés: “Zulima” (1817) de Micaela Nesbitt, “Reynaldo y Elina o La sacerdotisa peruana” (1820) de Antonia Tovar y Salcedo, y “La invención del órgano o Abassa y Bermécides” (1831) de María Belloumini, versiones, respectivamente, de otras tantas novelas de Eustache Le Noble, Pigault-Lebrun y Mme de Genlis. Dichos relatos son un magnífico ejemplo de la voluntad de trasvase y adaptación de la literatura francesa en un período histórico caracterizado por la escasa producción narrativa nacional.},
keywords = {Belloumini María, Genlis Mme de, Le Noble Eustache, Nesbitt Micaela, Novela, Pigault-Lebrun, Tovar y Salcedo Antonia, Traducción, XIX},
pubstate = {published},
tppubtype = {article}
}
Muñoz Sempere, Daniel
Exilio liberal y literatura sediciosa: la difusión del “Citador” (Londres, 1817) en la España fernandina Artículo de revista
En: Bulletin of Spanish Studies , vol. 91:9-10, no 81--96, 2014.
Resumen | Etiquetas: Gallardo Bartolomé José, Pigault-Lebrun, Política, Religión, Traducción, XIX
@article{Sempere2014,
title = {Exilio liberal y literatura sediciosa: la difusión del “Citador” (Londres, 1817) en la España fernandina},
author = {Muñoz Sempere, Daniel},
year = {2014},
date = {2014-01-01},
journal = {Bulletin of Spanish Studies },
volume = {91:9-10},
number = {81--96},
abstract = {Este artículo explora la escritura y circulación de uno de los escritos más radicales introducidos en España durante los últimos años del absolutismo: la traducción del Citateur, de Pigault-Lebrun. Se trata de una sátira racionalista de la Biblia que gozó de gran difusión clandestina en el reinado de Fernando VII. Así mismo se comenta la atribución a Bartolomé José Gallardo, apoyada por testimonios contemporáneos y evidencias circunstanciales.},
keywords = {Gallardo Bartolomé José, Pigault-Lebrun, Política, Religión, Traducción, XIX},
pubstate = {published},
tppubtype = {article}
}
López Santos, Miriam
La novela gótica en España (1788-1833) Libro
Academia del Hispanismo, Vigo, 2010.
Resumen | Etiquetas: Anento Julián, Arlincourt vizconde de, Castellanos de Losada Basilio Sebastián, Cuisin J. P. R., Ducray-Duminil François-Guillaume, Francia intermediaria, Guénard Mme, Louvet de Couvray Jean-Baptiste, Novela, Pérez Zaragoza Agustín, Pigault-Lebrun, Pigault-Maubaillarcq, Regnault-Warin Jean-Joseph, Traducción, XIX
@book{Santos2010b,
title = {La novela gótica en España (1788-1833)},
author = {López Santos, Miriam},
year = {2010},
date = {2010-01-01},
publisher = {Academia del Hispanismo},
address = {Vigo},
abstract = {En el apartado “La importancia del género: las traducciones” se insiste en la presencia de novelas góticas inglesas a partir de versiones francesas; se comentan las adaptaciones de Ducray-Duminil, Regnault-Warin, Mme Guénard, Louvet de Couvray y los hermanos Pigault, así como las obras de los románticos, entre los que se descuella Arlincourt. En el de “Traducción y originalidad” se presentan las traducciones como imitaciones de las obras originales: en los prólogos, los traductores aparecen como creadores, ofreciendo un producto más conforme al gusto del público. Se ejemplifica el fenómeno con las versiones de Cuisin por Agustín Pérez Zaragoza (la “Galería fúnebre”) y por Castellanos de Losada y J. Anento. Se incluye una relación de novelas traducidas o adaptadas. },
keywords = {Anento Julián, Arlincourt vizconde de, Castellanos de Losada Basilio Sebastián, Cuisin J. P. R., Ducray-Duminil François-Guillaume, Francia intermediaria, Guénard Mme, Louvet de Couvray Jean-Baptiste, Novela, Pérez Zaragoza Agustín, Pigault-Lebrun, Pigault-Maubaillarcq, Regnault-Warin Jean-Joseph, Traducción, XIX},
pubstate = {published},
tppubtype = {book}
}