Caldera, Ermanno
La "Lucrecia Borgia" que se estrenó en el teatro del Príncipe Book Section
En: Lafarga, Francisco; Palacios, Concepción; Saura, Alfonso (Ed.): Neoclásicos y románticos ante la traducción, pp. 245–253, Universidad de Murcia, Murcia, 2002.
@incollection{Caldera2002,
title = {La "Lucrecia Borgia" que se estrenó en el teatro del Príncipe},
author = {Caldera, Ermanno},
editor = {Lafarga, Francisco and Palacios, Concepción and Saura, Alfonso},
url = {http://www.cervantesvirtual.com/obra/la-lucrecia-borgia-que-se-estreno-en-el-teatro-del-principe/},
year = {2002},
date = {2002-01-01},
booktitle = {Neoclásicos y románticos ante la traducción},
pages = {245--253},
publisher = {Universidad de Murcia},
address = {Murcia},
abstract = {La prevención inicial hacia V. Hugo y el Romanticismo de origen francés no impidió el estreno de sus dramas en España. En este contexto, el autor toma como ejemplo la traducción de Lucrecia Borgia por Antonio Cepeda (seudónimo de Manuel Eduardo de Gorostiza), estrenada en julio de 1835. Analiza asimismo los cambios efectuados por este hombre de teatro para evitar cualquier forma de escándalo o de intervención del censor.},
keywords = {},
pubstate = {published},
tppubtype = {incollection}
}
La prevención inicial hacia V. Hugo y el Romanticismo de origen francés no impidió el estreno de sus dramas en España. En este contexto, el autor toma como ejemplo la traducción de Lucrecia Borgia por Antonio Cepeda (seudónimo de Manuel Eduardo de Gorostiza), estrenada en julio de 1835. Analiza asimismo los cambios efectuados por este hombre de teatro para evitar cualquier forma de escándalo o de intervención del censor.
Caldera, Ermanno
La "Lucrecia Borgia" que se estrenó en el teatro del Príncipe Book Section
En: Lafarga, Francisco; Palacios, Concepción; Saura, Alfonso (Ed.): Neoclásicos y románticos ante la traducción, pp. 245–253, Universidad de Murcia, Murcia, 2002.
Resumen | Enlaces | Etiquetas: Cepeda Antonio, Gorostiza Manuel Eduardo de, Hugo Victor, Representación, Teatro, Traducción, XIX
@incollection{Caldera2002,
title = {La "Lucrecia Borgia" que se estrenó en el teatro del Príncipe},
author = {Caldera, Ermanno},
editor = {Lafarga, Francisco and Palacios, Concepción and Saura, Alfonso},
url = {http://www.cervantesvirtual.com/obra/la-lucrecia-borgia-que-se-estreno-en-el-teatro-del-principe/},
year = {2002},
date = {2002-01-01},
booktitle = {Neoclásicos y románticos ante la traducción},
pages = {245--253},
publisher = {Universidad de Murcia},
address = {Murcia},
abstract = {La prevención inicial hacia V. Hugo y el Romanticismo de origen francés no impidió el estreno de sus dramas en España. En este contexto, el autor toma como ejemplo la traducción de Lucrecia Borgia por Antonio Cepeda (seudónimo de Manuel Eduardo de Gorostiza), estrenada en julio de 1835. Analiza asimismo los cambios efectuados por este hombre de teatro para evitar cualquier forma de escándalo o de intervención del censor.},
keywords = {Cepeda Antonio, Gorostiza Manuel Eduardo de, Hugo Victor, Representación, Teatro, Traducción, XIX},
pubstate = {published},
tppubtype = {incollection}
}
La prevención inicial hacia V. Hugo y el Romanticismo de origen francés no impidió el estreno de sus dramas en España. En este contexto, el autor toma como ejemplo la traducción de Lucrecia Borgia por Antonio Cepeda (seudónimo de Manuel Eduardo de Gorostiza), estrenada en julio de 1835. Analiza asimismo los cambios efectuados por este hombre de teatro para evitar cualquier forma de escándalo o de intervención del censor.